Guillo Dietrich es parte del consejo administrativo del G-25, una organización vinculada al PRO, que busca ser un ‘puente’ entre el ámbito privado y la actividad política, para facilitar el involucramiento de ‘talentos’ del mundo empresario, académico y profesional en los asuntos públicos de sus respectivas comunidades.
Muchos argentinos perciben aún la política como una actividad oscura y lejana, dominada por una dirigencia autorreferencial que considera innecesaria la participación del sector privado en la toma de decisiones. G25 existe para desmontar esa lógica, y contribuir a la formación de una nueva generación de dirigentes políticos (la “Generación 2025”), que esté dispuesta a aportar a la actividad estatal los criterios de eficiencia y profesionalismo que rigen en el ámbito privado, y generar el necesario “salto de calidad” que requieren los estamentos públicos de nuestro país.
Cuál es la misión de G-25?
Detectar talentos del ámbito privado que sean capaces de generar un impacto positivo en la sociedad, y fomentar en ellos la vocación por lo público, para que conformen los equipos técnicos del PRO, y permitan a éste ofrecer a la ciudadanía una opción política verdaderamente transformadora, que combine profesionalismo y un fuerte compromiso con el bien común.
Cuáles son sus valores?
G25 basa sus acciones en los siguientes valores, y busca promover personas que los compartan:
- Honestidad
- Humildad
- Idoneidad
- Eficiencia
- Compromiso
- Vocación de diálogo
- Solidaridad
- Trabajo en equipo
- Orientación al futuro
Cómo puedo participar en el g-25?
Como canal de participación para personas que provienen del ámbito privado y desean acercarse a lo público, G25 ofrece distintas formas de participar:
Ser miembro de G-25
Aquellas personas que forman parte de G25, por haber sido invitadas por otros miembros, o por haberse postulado a través de esta web, pueden participar de las charlas y reuniones privadas que regularmente realiza G25 con protagonistas del mundo político, sindical, empresarial, periodístico y académico, para que brinden testimonio y transmitan su visión sobre los problemas y desafíos que va enfrentando el país.
Los miembros de G25 pueden acceder también a diferentes ciclos de capacitación, o bien en forma gratuita, o bien a través de becas parciales o totales, que les permiten mejorar su entendimiento de los asuntos públicos, y contribuyen a fomentar su vocación política.
Participar en trabajos de consultoría vinculados a políticas públicas y/o integrar equipos técnicos encargados de elaborar planes de gobierno.
La Argentina necesita que los mejores especialistas en cada materia, participen en la discusión de las políticas públicas relativas a sus respectivos conocimientos, y colaboren en el armado de los planes de gobierno. A aquellos miembros interesados en participar de dicha tarea, G25 les ofrece un puente con los organismos públicos y privados encargados de producir los contenidos de marras, para facilitar el trabajo en equipo y generar sinergias que permitan optimizar el tiempo y los recursos de quienes afrontan este desafío.
Postularse para asumir responsabilidades políticas y/o acceder a cargos públicos.
A aquellos miembros con vocación y deseos de sumarse a la función pública, G25 les ofrece participar en procesos de selección, que permitan a los más idóneos, capacitados y comprometidos, acceder a posiciones de responsabilidad en el ámbito público y ser acompañados por G25 durante su gestión, para asegurar el éxito de la misma.
Fuente: http://www.g-25.org/